¿NECESITAS AYUDA? 986 164 789 || ESCRÍBENOS UN EMAIL hola@plagoo.es
gestión de plagas y legionella en la industria plagoo

La gestión de plagas y legionella es un tema importante en la industria. La presencia de plagas y la propagación de legionella pueden tener graves consecuencias para la salud de los trabajadores y la calidad de los productos.

En este artículo, te explicaremos qué es la gestión de plagas y legionella en la industria, su importancia, los riesgos de no contar con un programa de gestión, los pasos para implementarlo, el tiempo que lleva y los profesionales necesarios para hacerlo.

¿Qué es la gestión de plagas y de legionella en la industria?

La gestión de plagas y legionella en la industria es un conjunto de medidas preventivas y correctivas que se implementan para controlar la presencia de plagas y evitar la propagación de la bacteria legionella en instalaciones industriales.

Incluye la identificación de los tipos de plagas presentes, la evaluación de los riesgos asociados y la implementación de soluciones adecuadas para controlar su presencia.

Importancia de la gestión de plagas en la industria

La gestión de plagas en la industria es importante por varias razones. En primer lugar, la presencia de plagas puede afectar la calidad de los productos y poner en riesgo la salud de los trabajadores y consumidores.

Además, puede causar daños a la estructura de los edificios y a los equipos. La gestión de plagas ayuda a prevenir estos riesgos y a mantener un entorno de trabajo seguro y saludable.

¿Por qué es importante implementar un programa de gestión de plagas y legionella en la industria?

programa de gestión de plagas y legionella en la industria plagoo

Es importante implementar un programa de gestión de plagas y legionella en la industria porque permite prevenir la presencia de plagas y evitar la propagación de la bacteria legionella.

Esto ayuda a proteger la salud de los trabajadores y consumidores, garantizar la calidad de los productos y mantener la estructura de los edificios y equipos. Además, puede ser requerido por la legislación y las normas de certificación.

Riesgos de no contar con un programa de gestión de plagas en la industria

No contar con un programa de gestión de plagas en la industria puede tener graves consecuencias. Como hemos comentado antes, la presencia de plagas puede afectar la calidad de los productos y poner en riesgo la salud de los trabajadores y los clientes de tu negocio. Además, puede causar daños a la estructura de los edificios y a los equipos. Esto puede llevar a pérdidas económicas y legales para la empresa, así como dañar su reputación.

¿Cuáles son los pasos para implementar un programa de gestión de plagas y legionella en la industria?

Implementar un programa de gestión de plagas y legionella en la industria requiere de una planificación detallada y la colaboración de profesionales especializados. A continuación, se indican los pasos principales para implementar este tipo de programa en tu empresa:

  1. Inspección y evaluación: es importante identificar las áreas problemáticas y evaluar los riesgos para determinar las medidas necesarias para prevenir la presencia de plagas y legionella.
  2. Desarrollo de un plan de acción: se debe desarrollar un plan detallado que contemple las medidas necesarias para prevenir y controlar la presencia de plagas y legionella. Este plan debe ser adaptado a las necesidades específicas de cada empresa.
  3. Implementación del plan: el plan debe ser implementado de manera sistemática y eficiente, siguiendo las pautas establecidas.
  4. Monitoreo y seguimiento: se debe llevar a cabo un seguimiento constante de la efectividad del plan y realizar los ajustes necesarios para garantizar que se estén cumpliendo los objetivos.

¿Cuánto tiempo lleva implementar un programa de gestión de plagas y legionella en la industria?

El tiempo necesario para implementar un programa de gestión de plagas y legionella dependerá de la complejidad y tamaño de la empresa. Sin embargo, se estima que puede estar en torno de 2 a 6 meses.

¿Qué tipo de profesionales se necesitan para implementar un programa de gestión de plagas y legionella en la industria?

Para implementar un programa de gestión de plagas y legionella, se necesitan profesionales especializados en el área de control de plagas y enfermedades infecciosas, como los ofrecidos por Plagoo.

Estos profesionales cuentan con el conocimiento y la experiencia necesaria para desarrollar y ejecutar planes de gestión de plagas y legionella efectivos, garantizando la seguridad y salud de las personas en la empresa. ¿Estás interesado? ¡Contacta!

filtros prevención y control de la legionela en galicia plagoo

Todas las personas desean y esperan tener acceso a agua limpia cada vez que abren un grifo. Sin embargo, mantener los suministros de agua limpios y seguros puede ser un reto, ya que la infraestructura se suele deteriorar con el tiempo. En muchas partes del mundo, los patógenos oportunistas de plomería son los principales causantes de enfermedades transmitidas por el agua; de allí la importancia de mantener óptimos estos sistemas. Entre ellos encontramos a la legionela.

La Legionella pneumophila puede crecer en los sistemas de suministro de agua y causar la enfermedad del legionario, una forma de neumonía severa. Una herramienta moderna para combatir la difusión y crecimiento de esta bacteria, es a través del uso de filtros para prevención y control de la misma. Con su capacidad de microfiltración, logran garantizar agua limpia y libre de legionela, entre otras bacterias. Si estás interesado en adquirir uno de estos filtros, te invitamos a continuar leyendo para saber más al respecto.

Qué es y cómo se produce la bacteria legionela

La Legionella pneumophila es una bacteria con forma de bastón que se encuentra naturalmente en fuentes de agua dulce como ríos y lagos, donde se halla en pequeñas cantidades y es raro que cause algún tipo de enfermedad. Sin embargo, bajo ciertas condiciones, esta bacteria puede multiplicarse hasta alcanzar niveles peligrosos y causar la enfermedad del legionario o la fiebre de Pontiac.

Las temperaturas entre 20 y 50°C, las aguas con poco o ningún tipo de movimiento o corriente, y los sistemas de agua que producen aerosoles o vapores son factores favorecedores para el crecimiento y esparcimiento de esta bacteria, ya que permiten su rápida multiplicación.

¿Cómo se contagia la legionela?

grifo con filtros prevención y control de la legionela en galicia plagoo

La forma más común de contagiarse con la legionela es inhalando pequeñas gotas de agua o aerosoles suspendidos en el aire que contienen la bacteria. Por este motivo, la legionela se puede esparcir a través de sistemas de ventilación.

Dentro de los sistemas de alto riesgo para contagio de legionela se encuentran las griferías de ducha, especialmente si son de spray, las torres de enfriamiento, las unidades de aire acondicionado y los jacuzzis o bañeras de hidromasaje. Todos estos sistemas de agua se caracterizan por tener la capacidad de aerosolizar agua potencialmente contaminada y facilitar el contagio a través de su inhalación.

¿Cuáles son los síntomas de la legionela?

La bacteria Legionella pneumophila es capaz de causar dos enfermedades: la enfermedad del legionario y la fiebre de Pontiac. La primera es una enfermedad caracterizada por una neumonía severa, mientras que la última consiste en una patología menos seria. Colectivamente se conocen como legionelosis.

La fiebre de Pontiac es más leve y menos severa que la enfermedad del legionario y se presenta con síntomas similares a la gripe como fiebre, dolores musculares, dolor de cabeza, cansancio generalizado, escalofríos, pérdida del apetito y ocasionalmente diarrea. Los síntomas generalmente aparecen entre 24 y 48 horas después de la exposición a la bacteria y suelen mejorar por sí solos.

Neumonía por la bacteria legionela

Cuando el paciente sufre neumonía por legionela puede presentar síntomas iniciales como fiebre elevada, dolor muscular y dolor de cabeza. Dos o tres días después suelen sumarse tos acompañada de moco y/o sangre, dificultad para respirar, dolor en el pecho, náuseas, vómitos, diarrea y confusión. En casos complicados puede afectar al corazón o riñones.

¿Qué es y para qué sirve el control de la legionela en España?

En España existe una red nacional de vigilancia epidemiológica, lo que quiere decir que los casos y brotes de legionelosis son reportados. Esto sirve para recoger y analizar información sobre los brotes y así aplicar medidas de prevención y control ante esta enfermedad. El objetivo final es evitar y reducir al mínimo los brotes y casos.

Para lograr este objetivo se han creado criterios técnico-sanitarios coordinados y aceptados por autoridades sanitarias de las administraciones estatales, autonómicas y locales. Igualmente existe una guía para la prevención y control de la proliferación y diseminación de legionela en instalacione, así como guías del Ministerio de Sanidad y Consumo para el mantenimiento exhaustivo y evaluación de riesgo de legionelosis de cada tipo de instalación.

Filtro para para la prevención y control de legionela en Galicia con Plagoo

Para aquellos que viven en Galicia, es posible contar con la ayuda de Plagoo para la instalación de filtros para prevención y control de la legionela. Estos filtros están diseñados para remover partículas muy pequeñas, incluidas estas bacterias, de la fuente de agua donde se instalan.

Como las instituciones sanitarias son sitios de riesgo para la dispersión de legionela, los filtros son ampliamente usados en instalaciones de agua caliente y de agua fría en estos lugares. Plagoo tiene años de experiencia y expertos capacitados para el combate y la prevención de la legionela, por lo que son la mejor elección si lo que se busca es un filtro para legionela.

legionella que es tratamiento y control plagoo

La legionella es una bacteria que puede causar enfermedades con una presentación variada, que puede ir desde una leve fiebre hasta una forma severa y potencialmente fatal de enfermedad respiratoria. Este microorganismo causa dos afecciones: la enfermedad del legionario, caracterizada por una neumonía severa, y la fiebre de Pontiac, una entidad más leve.

De hecho, la primera vez que esta bacteria fue identificada, fue por un brote de neumonía severa en un centro de convenciones en 1976. Desde entonces, este germen se ha relacionado con sistemas hídricos artificiales con un mantenimiento deficiente.

Como muchas enfermedades, la legionelosis puede llegar a ser grave y hasta mortal, sobre todo en personas con algunas condiciones especiales.

Debido a la gravedad que puede alcanzar esta enfermedad, la prevención de la legionella es muy importante, especialmente en lugares que hagan uso de sistemas de distribución de agua. A pesar de que también se halla en ambientes acuáticos naturales, los artificiales son más propensos a la contaminación.

Legionella: ¿qué es y por qué se llama así?

La Legionella pneumophila es una bacteria en forma de bastón. Puede sobrevivir en cuerpos de agua naturales y suelo, pero también se multiplica en sistemas de agua hechos por humanos.

Brotes de este microorganismo han sido asociados con torres de refrigeración, tanques de agua caliente, fuentes decorativas, piscinas, agua potable y más.

Para saber por qué se llama legionella, hay que saber sobre el brote donde se dio a conocer.

Origen

Como ya se mencionó, en 1976 hubo un brote en una convención de la Legión Americana en Filadelfia. Por este motivo, la enfermedad de los asistentes se llamó enfermedad del legionario y como consecuencia la bacteria causante se bautizó como Legionella pneumophila.

¿Cómo se transmite la legionella?

La mayoría de las personas se infectan cuando inhalan gotas microscópicas de agua contaminada con partículas de legionella. Esto puede pasar por agua aerosolizada por una ducha, por ejemplo, o proveniente de un sistema de ventilación en un edificio.

Además de la inhalación de gotas, la legionella se transmite también a través de la aspiración.

Esto puede suceder cuando el agua ingresa accidentalmente a los pulmones, usualmente por toser o ahogarse al tomar líquidos. Asimismo, se han visto casos de personas que se han contagiado con legionelosis después de trabajar en jardinería o por entrar en contacto con suelo contaminado.

La legionella en el agua, tratamiento

Como el agua es el medio en el que se disemina más fácilmente esta enfermedad, su tratamiento es vital. Se sugiere mantenimiento, limpieza y desinfección regular de sistemas.

También se deben mantener niveles adecuados de biocidas como cloro en piscinas y aguas estancadas.

Mantener los sistemas de agua caliente por encima de los 50°C y los de agua fría por debajo de 20°C. Es útil reducir el estancamiento y hacer circular el agua acumulada constantemente.

Legionella en el aire acondicionado y torres de refrigeración

aire acondicionado legionella plagoo

Esta bacteria también puede esparcirse por aires acondicionados y torres de refrigeración.

Para prevenirlo, los equipos deben estar en buen estado para prevenir acumulación y condensación de agua, los drenajes deben tener sistemas para evitar el regreso del agua descartada, se deben monitorear los parámetros del agua como pH y realizar mantenimientos regulares.

Síntomas de la legionella

La enfermedad del legionario se desarrolla entre 2 y 10 días posterior a la exposición. Generalmente empieza con dolor de cabeza, dolor muscular y fiebre.

Posteriormente se desarrollan tos con moco y a veces sangre, falta de aliento, dolor en el pecho, náuseas, diarrea, vómitos y confusión.

Los casos más severos cursan con insuficiencia respiratoria, shock y falla multiorgánica. Para su mejoría es necesario tomar antibióticos.

La fiebre de Pontiac se caracteriza por producir fiebre, escalofríos, dolor de cabeza y dolor muscular.

No afecta a los pulmones y los síntomas suelen desaparecer entre 2 a 5 días. No se asocian muertes con esta enfermedad.

Temperatura a la que muere la legionella

Una de las claves para prevenir estas enfermedades es saber a qué temperatura muere la legionella.

Este germen necesita estar en un rango entre 20 y 50°C para sobrevivir. Al pasar los 50°C, disminuye la reproducción de la bacteria y por encima de los 70°C se destruye. Sin embargo, por debajo de los 20°C, no morirá, sino que detendrá su reproducción y entrará en una especie de estado de hibernación.

Además de la temperatura, otros factores favorecen el crecimiento de las bacterias como el agua estancada. Para evitar esto se sugiere crear rutinas de vaciado o recambio de agua, así como reducir el volumen de la misma.

Prevención y control de la legionella en Galicia

Debido a la gravedad de la enfermedad del legionario, la prevención de la legionella es sumamente importante. Para los habitantes de Galicia, la mejor forma de prevención es de la mano de Plagoo. Esta empresa cuenta con años de experiencia y profesionales capacitados para lidiar con estas plagas.

Para la legionella, Plagoo ofrece un estudio y evaluación de riesgo personalizado de la instalación. Seguidamente se aplican tratamientos físico-químicos de limpieza y desinfección, realizan mantenimiento de equipos, instalación de sistemas de purga y más.

Con su asesoramiento y orientación, la prevención de legionella es sencilla y se puede tener la seguridad que un brote no se producirá bajo la vigilancia de estos expertos.

Normativa

Adicionalmente, esta compañía cumple la normativa vigente sobre legionella. En el Real Decreto 865/2003, de 4 de julio se establecen los criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis.

En dicho documento se encuentran todas las indicaciones necesarias para prevenir la proliferación y diseminación de esta bacteria tan potencialmente peligrosa.

 

torres de refrigeración

Con una variedad de acciones preventivas y de mantenimiento, es posible minimizar y prevenir el riesgo de legionella en las torres de refrigeración o enfriamiento.

Las torres de refrigeración forman a menudo parte del sistema de enfriamiento de edificios, naves industriales y procesos productivos. Es importante destacar que estas estructuras contienen agua y ventiladores para producir un proceso de enfriamiento variable en función del objeto de refrigeración. En este proceso, las torres de enfriamiento con un mantenimiento inadecuado, pueden crear aerosoles (gotas de agua en el aire) que contienen la bacteria Legionella . Los ventiladores de rechazo de calor en las torres de enfriamiento luego propagan estas bacterias.

Por todo esto, controlar la legionella en las torres de refrigeración es increíblemente importante. Desde una perspectiva de gestión de riesgos, las torres de enfriamiento húmedo y los condensadores evaporativos son de alto riesgo.

¿Por qué aparece la legionella en las torres de refrigeración?

Las temperaturas óptimas para el crecimiento de Legionella son 25 ° C – 50 ° C. La proliferación más rápida ocurre a 38 ° C. La temperatura del agua en estos sistemas de refrigeración se mantiene entre 28 ° C y 45 ° C. Estas condiciones permiten que las bacterias se multipliquen en grandes cantidades.

En conclusión, el sedimento, la incrustación, el biofilm, la temperatura, la calidad del agua y el desinfectante residual son los factores clave que afectan el crecimiento de legionella en los sistemas de agua potable.

¿Cómo prevenir la legionella desde las torres de refrigeración?

Lo más eficaz y seguro es ponerse en manos de profesionales ya que el procedimiento requiere personal técnico cualificado.

La operación segura y el mantenimiento regular de la torre de enfriamiento protegen a los operadores del edificio, el personal, los visitantes y la comunidad adyacente de la exposición a Legionella.

La frecuencia necesaria de estas actividades depende de la carga de enfriamiento, las condiciones ambientales presentes en el área donde se ubica la torre de enfriamiento y el diseño de la torre de enfriamiento.

Si quiere conocer cuáles son nuestros servicios, puede visitar nuestra web o contactar con nosotros directamente en el +34 986 164 789

 

 

 

legionella

La Legionella es una bacteria Legionella Pneumophila que vive y se desarrolla en ambientes acuáticos naturales (ríos, lagos, embalses,..), desde donde puede colonizar los sistemas de abastecimiento de agua de las ciudades, incorporándose a las redes de agua de los edificios y a otros sistemas que requieren agua en su funcionamiento.

¿Cómo se transmite la legionella?

La infección se contrae a través de las vías respiratorias por inhalación de aerosoles, los aerosoles se forman a partir de pequeñas gotas que pueden generarse al pulverizar el agua o insuflar burbujas de aire a través del agua. Las partículas pequeñas tienen mayor riesgo de infección ya que acceden más fácilmente a las vías respiratorias. variabilidad:

La enfermedad NO se transmite al beber agua, al ingerir alimentos, de persona a persona, ni de animal a persona.

legionella

¿Cómo se puede prevenir la legionella?

Las medidas deben tender a evitar el estancamiento del agua, el acúmulo de nutrientes y el rango de temperaturas en el cual la bacteria se desarrolla. En función de las instalaciones, las medidas se aplicarán en las instalaciones de las empresas con riesgos a terceros.

Como se desprende de las recomendaciones del informe UNE 100-030-94, para lograr el control y la erradicación de Legionella pneumophila de sistemas de distribución de agua potable y de aire acondicionado, el método empleado consiste en la acción coordinada de los biocidas junto con los choques térmicos.

No obstante, el empleo de estos métodos no siempre evita que se vuelvan a producir contaminaciones del sistema. Éstas pueden ser debidas: a la existencia de bacterias mutantes termorresistentes, a la resistencia de la bacteria a la acción de los desinfectantes, a un mal diseño de las redes de distribución que pueden hacer ineficaz la acción de desinfectantes y temperatura en los puntos más alejados del sistema o a la existencia de biofilm, formado por la flora microbiana, carbonato cálcico, productos de corrosión, etc., que protegen a las bacterias de la acción de los desinfectantes.

Hay que tener en cuenta que el poder de penetración de los desinfectantes es muy escaso y actúan sólo en las capas superficiales, lo que permite que la Legionella presente en las capas profundas vuelvan a colonizar el sistema. Por eso, para erradicar el problema, lo más recomendable es ponerse en manos de profesionales.

Si quiere conocer cuáles son nuestros servicios y que realicemos un diagnóstico, puede visitar nuestra web o contactar con nosotros directamente en el +34 986 164 789 

(Fuente Rioja Salud e Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo)

 

  • 1
  • 2

LLÁMANOS AL 986 164 789

Y relájate, que nosotros nos ocupamos.