¿NECESITAS AYUDA? 986 164 789 || ESCRÍBENOS UN EMAIL hola@plagoo.es
Enfermedades transmitidas por plagas Plagoo

Las plagas constituyen un auténtico problema de salud, y no solamente en el tercer mundo, sino también en los países desarrollados. Cada año cientos de miles de personas enferman debido a patógenos, bacterias o incluso virus transmitidos a través de insectos, roedores o incluso aves. Estas enfermedades transmitidas por plagas son actualmente más frecuentes debido al cambio climático y a la globalización. El incremento de las temperaturas, consecuencia del calentamiento global, multiplica la incidencia de ciertas plagas y las ha hecho más resistentes. Por otra parte, el comercio global ha propiciado que ciertas plagas de insectos lleguen a territorio europeo y se conviertan en un auténtico problema en un hábitat que no es el propio. 

Ahora, hagamos un repaso de las enfermedades más frecuentes transmitidas por insectos, por roedores y también las transmitidas por aves.

Enfermedades transmitidas por insectos

De las enfermedades transmitidas por insectos una de las más conocidas es la malaria. El mosquito es el vector de transmisión y se calcula que más de 1 millón de personas mueren cada año en el mundo de malaria. Aunque no es muy común en España, ya se han detectado casos importados que pueden convertirse en serios problemas de salud pública si no se detectan y controlan. 

Los mosquitos también son portadores, entre otras, de una enfermedad que ha copado el pasado verano muchas portadas, la Fiebre del Nilo. Cientos de personas se contagiaron en Andalucía debido a la picadura de esta enfermedad que puede dejar graves secuelas en aquellos que la sufren. Muchas localidades andaluzas tuvieron que tirar mano de empresas especializadas que se encargaron del control de la proliferación descontrolada del mosquito culex, de origen foráneo, pero que cada vez son más comunes en el sur de Europa. 

Otras dolencias asociadas a estos insectos son la leishmaniasis, la fiebre amarilla o el dengue. Pero no solo estos insectos pueden transmitirnos enfermedades. Otras muchas como el asma, el cólera, el tifus o la salmonelosis son enfermedades transmitidas por otro tipo de insectos como pulgas, moscas, cucarachas o ácaros. 

La falta de higiene y ciertas condiciones ambientales hacen proliferar estas plagas con enorme facilidad, por lo que la ayuda de profesionales es muy a menudo inevitable.

Enfermedades transmitidas por roedores

como eliminar plaga de rata negra plagoo

Estos pequeños animales llevan con nosotros desde hace siglos y han causado más muertes que ningún otro conflicto bélico. Sin ir más lejos, la pandemia de peste bubónica de la Edad Media diezmó casi la mitad de la población europea. Su mordedura o la contaminación de agua potable o comida son algunos de los principales focos de infección cuando hablamos de ratas y ratones. 

Entre las enfermedades más comunes causadas por los roedores están la salmonella, la leptospirosis, la enfermedad de Weil o el hantavirus. Bacterias y virus se transmiten con facilidad en ambientes y entornos poco higiénicos o abundantes en alimentos. Por eso, el control de la higiene y el control preventivo de estos animales es muy aconsejable si queremos mantenerlos a raya y evitar infecciones. 

Enfermedades transmitidas por aves

Plaga Salud Pública Plagoo

Por último, hagamos un breve repaso a alguna de las dolencias que pueden ser causadas por aves. En el caso de estos animales la infección se da mayoritariamente a través de sus excrementos y las bacterias, hongos o virus que estos contienen. Entre las enfermedades transmitidas por plagas de aves están la gripe aviar, la criptococosis, la salmonelosis, la psitacosis, etc. Las condiciones deficientes de limpieza vuelven a ser otra de mayores amenazas pues contribuye a que ciertas plagas de aves se descontrolen y tengamos que recurrir a empresas especializadas.

¿Cómo puedo evitar estas enfermedades transmitidas por plagas?

Si tu negocio, tu casa o tu empresa están afectados por una plaga y no eres capaz de controlarla lo más adecuado sería llamar a técnicos especializados para su erradicación y control.

En Plagoo, acudimos al lugar de la infestación y realizamos una concienzuda supervisión de los posibles focos. Detectada la plaga por nuestros técnicos especializados de Plagoo, trazamos una estrategia para controlar y eliminar la plaga. Todo esto se vería reflejado en un informe personalizado. 

Redactado dicho informe, nuestros técnicos proceden con la técnica más adecuada para erradicar la infestación. Entre los métodos de control disponemos de controles de tipo biológico, procesos de modificación del hábitat de los causantes de la plaga, controles de tipo físico como la colación de trampas o también métodos de control de plagas mediante el uso de productos químicos como pesticidas.

Una vez controlada y eliminada la plaga, elaboramos un informe detallado de nuestra actuación y los métodos aplicados para controlar y eliminar la plaga. Destacar asimismo que desde Plagoo prestamos un completo servicio post tratamiento que garantiza la completa eficacia de nuestra actuación.

Para conocer cuáles son nuestros servicios visite nuestra web o contacta con nosotros directamente en el +34 986 164 789.

Plagoo-plaga-palomas

Estas aves, que ya forman parte de nuestro paisaje cotidiano, hace muchos siglos que conviven con nosotros y han sido históricamente portadoras y transmisoras de enfermedades, parásitos o bacterias, sobre todo a través de sus excrementos. Por tanto, una plaga de palomas incontrolada se convierte en nuestras ciudades, en nuestras comunidades de vecinos o en nuestros negocios en un serio problema de salud pública que conviene erradicar y controlar. Pero, ¿cómo han colonizado las palomas nuestras ciudades?

¿Cuál es el origen de estas aves y por qué se asentaron junto a nosotros?

Las palomas comunes o domésticas son descendientes de las palomas bravías (o columba livia) que era una ave que anidaba en las paredes rocosas de zonas costeras de Eurasia y el norte de África. Y por qué se asentaron junto a nosotros. Hace más de 10.000 años los antiguos habitantes de Egipto y Mesopotamia lograron domesticar a esas palomas bravías con el objetivo de que se reprodujeran en sus tierras de labradío y pudieran servir de alimento. En ese momento los pichones eran una fuente proteica muy importante, y no fue hasta siglos después que esas aves fueron sustituidas por aves de corral como la gallina para servir de alimento. Por eso, una vez que se abandonó su uso por parte de los humanos estas formaron bandadas y auténticas plagas de palomas alrededor de los núcleos habitados por humanos . Desde aquel momento, las palomas son un grave problema para nuestra salud, problema que muchas veces pasa inadvertido. 

Curiosidades de las palomas

Antes de hablar sobre los método de control de las plagas de palomas hablemos un poco de sus hábitos, especialmente en lo que a alimentación se refiere.

  • Comen casi cualquier cosa. Si las palomas han ocupado nuestras ciudades es porque son capaces de alimentarse de casi cualquier cosa. Es por ello que es frecuente verlas en lugares habitados ya que pueden tener un más fácil acceso a restos de comida. Es ahí cuando un número incontrolado de aves, una plaga de palomas, puede convertirse en un problema de salubridad por lo que conviene su control . Su voracidad, pueden comer hasta el equivalente al 20 por ciento de su peso cada día, también es seña de identidad de estas aves. 
  • Beben agua como podemos beberla nosotros. Al contrario que la mayoría de las aves las palomas son capaces de beber por succión, sin necesidad de levantar su cabeza para beber. Esto las hace aún más peligrosas por la alta probabilidad de contaminar nuestras aguas y transmitir enfermedades.
  • Solo tienen una pareja durante su vida. Son animales monógamos y las palomas hembra, una vez que tienen a sus polluelos -llamados pichones-, alimentan a sus crías con “leche de buche o paloma”, un líquido blanquecino que es regurgitado por ellas. 
  • Tienen una esperanza de vida relativamente corta. Se estima que viven entre 3 y 4 años, algo que contrasta con las palomas silvestres que pueden llegar hasta los 15 años.

¿Cómo nos deshacemos de una plaga de palomas?

Si el número de estas aves es totalmente incontrolable e incontrolado es necesario recurrir a servicios profesionales de control como los de Plagoo. Una vez que contacten con nosotros, técnicos de Plagoo valorarán en un informe la situación y propondrá posibles soluciones para controlar y erradicar esa plaga de palomas.

¿Qué métodos tiene Plagoo para controlar las plagas de palomas?

  • La colocación de una red antipalomas de protección contra la aves. Red que permitiría igualmente el acceso de las personas a las zonas que se pretenden proteger; por ejemplo una terraza. La red se instala normalmente en forma de cajón para conseguir de este modo una mayor y más amplia protección.
  • Sistema de varillas. Unas varillas punzantes que se instalan en la zona donde se encuentra la plaga de palomas evitarán que estas se posen y se asienten en el lugar. 
  • Jaulas trampa. Habitualmente, si el problema y la población de palomas en el lugar de actuación es muy grande, se aconseja el uso de jaulas trampa. Jaulas provistas de alimentos y agua en su interior que servirán de reclamo. Una vez que las palomas se acostumbren a entrar en las jaulas se retiran junto con las aves en su interior. Este proceso se realizará durante semanas y resulta muy efectivo para eliminar grandes poblaciones de palomas. 

¿En qué lugares actuamos contra plagas de palomas?

Plagoo y sus técnicos especialistas actúan tanto en casas particulares o negocios como en comunidades de vecinos o naves industriales. Y por supuesto, como es habitual, una vez controlada la plaga Plagoo le asegura un servicio post tratamiento/control que le asegura la eficacia y fiabilidad de nuestro trabajo. 

Si quieres conocer más acerca de cómo funciona  nuestro servicio de desinfección y limpieza de empresas contacta con nosotros en el +34 986 164 789.

LLÁMANOS AL 986 164 789

Y relájate, que nosotros nos ocupamos.