¿NECESITAS AYUDA? 986 164 789 || ESCRÍBENOS UN EMAIL hola@plagoo.es
feria conxemar 2023 plagoo

La industria alimentaria es una parte esencial de nuestra vida diaria, y su calidad y seguridad son aspectos cruciales que debemos garantizar. En este contexto, Plagoo, una empresa líder en control de plagas en Galicia, se enorgullece de anunciar su participación en la Feria Conxemar 2023. Esta feria internacional de productos congelados, en su XXIV Edición, se llevará a cabo los días 3, 4 y 5 de octubre de 2023 en el Stand 2ME23 en la ciudad de Vigo.

Plagoo aprovechará esta plataforma para presentar sus servicios de control de plagas, formación en calidad y seguridad alimentaria, así como análisis de alimentos y medioambiente. En este artículo, exploraremos en detalle cómo Plagoo contribuye a mantener los más altos estándares en la industria alimentaria y qué puedes esperar de su participación en esta feria internacional.

Plagoo: Líderes en Control de Plagas en Galicia

Antes de sumergirnos en la participación de Plagoo en la Feria Conxemar, es importante conocer quiénes son y por qué son reconocidos como expertos en control de plagas en Galicia. Plagoo ha establecido una sólida reputación en la región debido a su enfoque en la prevención y el control de plagas en la industria alimentaria.

Con años de experiencia y un equipo altamente capacitado, Plagoo se ha convertido en un socio confiable para empresas que buscan garantizar la seguridad y la calidad de sus productos alimenticios.

Plagoo en la Feria Conxemar: ¿Qué Puedes Esperar?

feria conxemar 2023 stand 2me23 plagoo

Servicios de Control de Plagas

Plagoo ofrecerá información detallada sobre sus servicios de control de plagas en la Feria Conxemar. Estos servicios son esenciales para garantizar que los alimentos se almacenen y procesen en entornos libres de contaminación.

El control de plagas es fundamental en la industria alimentaria, y Plagoo se destaca por su enfoque proactivo y soluciones personalizadas.

Formación en Calidad y Seguridad Alimentaria

La calidad y la seguridad alimentaria son pilares fundamentales en la industria de alimentos congelados.

En la Feria Conxemar, Plagoo presentará sus programas de formación diseñados para capacitar al personal de la industria en las mejores prácticas de seguridad y calidad alimentaria.

La capacitación es esencial para garantizar que los alimentos lleguen al consumidor final en perfectas condiciones.

Análisis de Alimentos y Medioambiente

El análisis de alimentos y medioambiente es una parte crucial para garantizar que los productos cumplan con los estándares de calidad y seguridad.

En el stand Plagoo ofrecerá información sobre su capacidad para realizar análisis exhaustivos que permiten a las empresas identificar posibles riesgos y tomar medidas preventivas.

El análisis es clave para mantener la integridad de los productos y la protección del medio ambiente.

Plagoo y su Innovación en Control de Plagas en Conxemar 2023

La innovación y la tecnología se han convertido en piezas clave en la gestión de plagas y la bioseguridad.

Es por eso que Plagoo, una empresa líder en el control de plagas y especialista en bioseguridad, está emocionada por presentar sus últimos avances en la gestión de plagas en la Feria Conxemar 2023, un evento internacional dedicado a los productos congelados.

En esta ocasión, Plagoo se enfoca en tres productos estrella que están revolucionando la industria del control de plagas.

1. Genus® FLI LED: Eliminación Rápida de Insectos Voladores

Uno de los desafíos más comunes en la industria alimentaria y de productos congelados es el control de plagas de insectos voladores. Genus® FLI LED es una solución revolucionaria que ofrece una eliminación más rápida y eficaz de estos insectos.

Este dispositivo utiliza tecnología avanzada de atracción y captura, lo que lo hace altamente efectivo en la reducción de poblaciones de insectos voladores en áreas críticas.

La tecnología Genus® FLI LED se basa en la atracción visual y utiliza potentes LED de luz ultravioleta para atraer a los insectos voladores hacia el dispositivo.

Una vez atraídos, los insectos quedan atrapados en un sistema de captura altamente eficiente. La ventaja clave de Genus® FLI LED es su velocidad de eliminación, lo que minimiza el riesgo de contaminación y asegura un ambiente más seguro y limpio.

2. JERRY: Control Ecológico de Roedores con Aviso Remoto

El control de roedores es esencial en la industria de productos congelados, donde las instalaciones de almacenamiento pueden ser un atractivo para ratas y ratones en busca de alimentos. Plagoo presenta JERRY, un sistema ecológico que combina métodos de captura efectivos con un avanzado sistema de aviso remoto.

JERRY está diseñado para ser amigable con el medio ambiente al utilizar trampas y cebos seguros para los animales no objetivo.

Además, ofrece una ventaja clave: notificaciones de capturas en tiempo real. Cuando JERRY atrapa con éxito un roedor, envía una notificación a los dispositivos móviles o correos electrónicos configurados, lo que permite una respuesta rápida y eficiente.

3. TOM: Control de Plagas Basado en Cámaras e IA

La tecnología de inteligencia artificial está transformando la forma en que se controlan las plagas. TOM, una herramienta de control de plagas versátil, combina cámaras de alta resolución y tecnología de IA para brindar una solución integral.

TOM está equipado con una cámara de 180 grados, dos detectores de movimiento, dos LED de luz blanca y dos LED de infrarrojos. Esta combinación permite una detección precisa de cualquier actividad de plagas, incluso en condiciones de poca luz.

La inteligencia artificial de TOM puede identificar y diferenciar entre plagas y otros elementos, lo que reduce las falsas alarmas y mejora la eficacia.

En la Feria Conxemar 2023, Plagoo se enorgullece de presentar estos avances con los que trabaja en su día a día en el control de plagas en Galicia, que están cambiando la forma en que las empresas de productos congelados abordan la bioseguridad.

Estos productos no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que también ayudan a garantizar la seguridad alimentaria y la calidad de los productos congelados. La innovación de estas herramientas que utiliza Plagoo está transformando la industria, asegurando un futuro más seguro y libre de plagas.

GOO365 DATA LEG: la solución de Plagoo en Torres de Refrigeración y Condensadores Evaporativos

En el mundo actual, donde la digitalización y el uso del Big Data están transformando la forma en que operan las empresas, Plagoo se presenta como un salto cualitativo en el control de plagas y la gestión de recursos hídricos. Esta innovadora solución, respaldada por GOO365 DATA LEG, está diseñada para revolucionar la forma en que se lleva a cabo la dosificación y purga en Torres de Refrigeración y Condensadores Evaporativos.

Beneficios Destacados de Goo365 Data Leg

Uno de los aspectos más destacados de Plagoo es su capacidad para proporcionar datos valiosos que pueden analizarse para obtener información clave. Estos insights permiten tomar decisiones más informadas y estratégicas, lo que no solo conduce a un ahorro significativo de costes, sino también a la reducción del tiempo dedicado a la gestión, el desarrollo de nuevas medidas y la optimización de procesos. En última instancia, Plagoo contribuye a mejorar la competitividad de las empresas en el mercado.

Tres Packs Disponibles

Comercializamos este tipo de servicios actualmente en tres paquetes diferentes, adaptados a las necesidades de las empresas:

Pack Básico

  • 1 Cuadro
  • 2 Bombas dosificadoras
  • 1 Caudalímetro emisor de impulsos
  • 1 Electroválvula
  • 1 Pantalla HMI 7″
  • Sondas de nivel garrafa de productos
  • Sistema de control Pantalla Micro PLC y Pantalla Básica de textos
  • Medición de pH
  • Medición de Temperatura

Pack Medio

  • 1 Cuadro
  • 2 Bombas dosificadoras
  • 1 Caudalímetro emisor de impulsos
  • 1 Electroválvula
  • 1 Pantalla HMI 7″
  • Sondas de nivel garrafa de productos
  • Sistema de control Pantalla Micro PLC y Pantalla Básica de textos
  • Medición de pH
  • Medición de Temperatura
  • Medición de Conductividad

Pack Avanzado

  • 1 Cuadro
  • 2 Bombas dosificadoras
  • 1 Caudalímetro emisor de impulsos
  • 1 Electroválvula
  • 1 Pantalla HMI 7″
  • Sondas de nivel garrafa de productos
  • Sistema de control Pantalla Micro PLC y Pantalla Básica de textos
  • Medición de pH
  • Medición de Temperatura
  • Medición de Conductividad
  • Medición de Turbidez

Si ninguno de estos paquetes se adapta exactamente a tus necesidades, Plagoo también ofrece la posibilidad de crear un paquete totalmente personalizado para tu empresa. Adaptaremos una propuesta que cubra todas tus necesidades específicas.

Conectividad y Monitoreo en la Nube

Cada uno de los paquetes de Plagoo incluye conectividad a Internet con un router 4G y tarjeta SIM. Además, se proporciona una licencia de Internet junto con el hardware necesario para la monitorización y el control en la nube.

Plagoo es mucho más que una solución de control de plagas y gestión de recursos hídricos. Es una herramienta que permite tomar decisiones estratégicas basadas en datos, lo que conduce a la eficiencia, el ahorro y la mejora de la competitividad de tu empresa. Si estás listo para dar un salto cualitativo en el control de plagas, Plagoo es la respuesta que estabas buscando. Contacta con nosotros hoy mismo y descubre cómo Plagoo puede transformar tu negocio.

Conclusión: Plagoo en la Feria Conxemar 2023

En la Feria Conxemar 2023, Plagoo se posiciona como un actor fundamental en la promoción de la calidad y la seguridad alimentaria en la industria de productos congelados. Su participación en la XXIV Edición de esta feria internacional es un testimonio de su compromiso con la excelencia y la prevención de plagas en Galicia.

Plagoo ofrece una gama completa de servicios que van desde el control de plagas hasta la formación en calidad y seguridad alimentaria, así como el análisis de alimentos y medioambiente. Su experiencia y dedicación se traducen en un entorno más seguro y saludable para la producción y el consumo de alimentos congelados.

Si buscas soluciones confiables y profesionales para garantizar la calidad de tus productos alimenticios, no dudes en visitar el stand de Plagoo en la Feria Conxemar. Allí, encontrarás la información y la asesoría necesarias para fortalecer tus prácticas y elevar tus estándares en la industria de alimentos congelados.

Como expertos en control de plagas y bioseguridad, Plagoo destaca en la Feria Conxemar 2023 con tres innovaciones clave:

  1. Genus® FLI LED: Elimina insectos voladores de forma eficaz y rápida.
  2. JERRY: Control ecológico de roedores con aviso remoto.
  3. TOM: Control de plagas con cámaras e IA para mayor precisión.

Estas soluciones mejoran la seguridad alimentaria en la industria de productos congelados.

Además, Plagoo ofrece GOO365 DATA LEG, una herramienta de gestión de plagas y recursos hídricos que impulsa la toma de decisiones informadas. Plagoo lidera la innovación en bioseguridad, garantizando un futuro libre de plagas en la industria alimentaria.

Plagoo en la Feria Conxemar es sinónimo de compromiso con la calidad y la seguridad en la industria alimentaria. ¡No te pierdas la oportunidad de conocer sus servicios y contribuir a un futuro más saludable y confiable en la producción de alimentos!

Preguntas Frecuentes

Dónde encontrar a Plagoo en la Feria Conxemar 2023?

Podrás encontrar a Plagoo en el Stand 2ME23 de la Feria Conxemar 2023 y más detalles en la siguiente página.

¿Por qué es importante el control de plagas en la industria alimentaria?

El control de plagas es esencial porque ayuda a prevenir la contaminación de los alimentos, proteger la salud pública y garantizar la calidad de los productos alimenticios.

¿Cómo puedo inscribirme en los programas de formación de Plagoo?

Puedes obtener más información sobre los programas de formación de Plagoo en su stand en la Feria Conxemar o visitando su sitio web oficial.

¿Cuál es la importancia de los análisis de alimentos y medioambiente?

Los análisis de alimentos y medioambiente son cruciales para identificar posibles riesgos para la salud y el medio ambiente, permitiendo a las empresas tomar medidas preventivas y mantener altos estándares de calidad.

plagas en panaderías de Galicia plagoo

Las panaderías en Galicia, al igual que cualquier otro establecimiento de alimentos, están expuestas a diversas amenazas que pueden afectar tanto la higiene como la calidad de los productos que ofrecen.

Uno de los desafíos más comunes son las plagas, como insectos y roedores, que pueden infestar el entorno de trabajo y comprometer la seguridad alimentaria. En este artículo, exploraremos las plagas más frecuentes en las panaderías gallegas, las consecuencias de su presencia, así como las medidas preventivas y los tratamientos eficaces para controlarlas.

Además, destacaremos la importancia de la limpieza y el orden en la prevención de plagas, así como las acciones inmediatas que se deben tomar ante la sospecha de una infestación. Mantener la calidad e higiene en la industria panadera de Galicia es fundamental para garantizar productos seguros y saludables para los consumidores.

Las plagas más frecuentes en las panaderías gallegas

En las panaderías de Galicia, algunas de las plagas más comunes incluyen insectos como cucarachas, moscas y polillas, así como roedores como ratas y ratones.

Estos intrusos indeseados pueden ingresar a los establecimientos a través de aberturas en puertas y ventanas, conductos de ventilación, suministros contaminados o incluso la propia mercancía.

Una vez que encuentran un ambiente adecuado, como la presencia de alimentos y refugio, las plagas pueden multiplicarse rápidamente y causar estragos en la higiene y la calidad de los productos de panadería.

Consecuencias de la presencia de plagas en el entorno de la panadería

consecuencias de las plagas en panaderías de Galicia plagoo

La presencia de plagas en una panadería puede tener graves consecuencias. Estos intrusos pueden contaminar los alimentos con bacterias, patógenos y alérgenos a través de su saliva, excrementos y pelos.

Esto representa un riesgo para la salud de los consumidores y puede causar intoxicaciones alimentarias, alergias u otras enfermedades transmitidas por alimentos.

Además, las plagas pueden dañar las instalaciones, equipos y materiales de la panadería, lo que resulta en pérdidas económicas considerables y daños a la reputación del negocio.

¿Cómo prevenir la aparición de plagas en tu panadería?

La prevención es clave para evitar la aparición de plagas en las panaderías gallegas. Es fundamental implementar medidas de higiene y control de plagas de manera proactiva. Algunas estrategias efectivas incluyen:

  1. Mantener un entorno limpio y ordenado: La limpieza regular de todas las áreas de la panadería, incluyendo pisos, mesas de trabajo, equipos y utensilios, es esencial para eliminar cualquier atracción para las plagas.
  2. Almacenamiento adecuado de ingredientes y productos: Los alimentos deben almacenarse en recipientes herméticos y elevados del suelo para evitar el acceso de plagas. Además, se debe realizar una rotación adecuada de los productos para prevenir la aparición de plagas debido a alimentos en mal estado.
  3. Sellado de grietas y aberturas: Inspeccionar y sellar cualquier grieta y abertura en puertas, ventanas, paredes y conductos de ventilación es crucial para prevenir el ingreso de plagas.
  4. Control de residuos: La correcta gestión de los residuos es fundamental. Los contenedores de basura deben mantenerse limpios, cerrados herméticamente y ubicados lejos de las áreas de preparación de alimentos. Además, es importante establecer un programa de recolección regular de basura.
  5. Mantenimiento de jardines y áreas exteriores: Los jardines y las áreas exteriores cercanas a la panadería deben mantenerse limpios y libres de vegetación excesiva, que pueda servir como refugio para las plagas.
  6. Capacitación del personal: Todo el personal debe recibir capacitación sobre la importancia de la higiene y el control de plagas, así como sobre las medidas preventivas específicas que deben seguirse en la panadería.

Señales visibles de presencia de plagas en una panadería

Detectar las señales visibles de la presencia de plagas en una panadería es crucial para tomar medidas rápidas. Algunas señales incluyen:

  • Excrementos de roedores o insectos en áreas de almacenamiento de alimentos o cerca de los equipos.
  • Rastros de mordeduras o daños en envases de alimentos, bolsas de harina u otros materiales.
  • Olor desagradable y persistente, que puede indicar la presencia de roedores o insectos muertos.

Tratamientos eficaces para el control de plagas en las panaderías

Cuando se detecta una infestación de plagas, es necesario tomar medidas rápidas y eficaces para controlar la situación. En Galicia, existen empresas como Plagoo especializadas en el control de plagas que pueden proporcionar servicios profesionales. Estos servicios pueden incluir:

  1. Inspección exhaustiva: Realizar una evaluación completa de la panadería para identificar las áreas problemáticas y determinar el tipo de plagas presentes.
  2. Tratamientos químicos: Aplicar productos químicos seguros y autorizados para el control de plagas, según las necesidades específicas de cada situación.
  3. Trampas y cebos: Utilizar trampas y cebos estratégicamente colocados para capturar y eliminar las plagas de manera efectiva.
  4. Sellado y reparación: Realizar sellados y reparaciones en grietas, aberturas y otros puntos de entrada para prevenir futuras infestaciones.

La importancia de la limpieza y el orden en la prevención de plagas

plagas en panadería de Galicia limpieza y orden plagoo

La limpieza y el orden son fundamentales para prevenir la aparición de plagas en las panaderías de Galicia.

Mantener un entorno limpio y ordenado reduce las fuentes de alimento y refugio para las plagas, disminuyendo así su probabilidad de ingreso y supervivencia.

Además, una rutina de limpieza regular permite detectar rápidamente cualquier señal de infestación y tomar medidas inmediatas.

Olores sospechosos: ¿indicios de infestación de plagas?

Los olores sospechosos en una panadería pueden ser indicios de una infestación de plagas.

Algunos olores comunes incluyen un olor rancio, dulce o acre. Estos olores pueden indicar la presencia de plagas muertas o en descomposición, excrementos o feromonas liberadas por las plagas.

Si se percibe un olor inusual y persistente en la panadería, es importante investigar y tomar medidas para identificar y controlar la infestación de plagas.

Marcas y rastros que delatan la presencia de plagas en tu panadería

Las plagas suelen dejar marcas y rastros que pueden ser evidencia de su presencia en una panadería. Algunos ejemplos incluyen:

  • Huellas de patas o colas en superficies y empaques.
  • Manchas de excrementos en áreas de almacenamiento o cerca de alimentos.
  • Marcas de roeduras en bolsas, cajas o envases de productos.

Estas marcas y rastros son señales claras de la actividad de las plagas y deben abordarse de inmediato para evitar una mayor propagación.

Acciones inmediatas ante la sospecha de una infestación de plagas en una panadería en Galicia

Si se sospecha de una infestación de plagas en una panadería en Galicia, es crucial tomar acciones inmediatas. Una opción confiable es contactar a Plagoo, una empresa especializada en el control de plagas en la región.

Plagoo cuenta con profesionales capacitados y experiencia en el control integrado de plagas. Algunas acciones inmediatas a considerar incluyen:

  1. Aislar y eliminar los productos o materiales afectados.
  2. Limpiar minuciosamente las áreas infestadas.
  3. Contactar a Plagoo para una inspección y tratamiento profesional.
  4. Implementar medidas de prevención adicionales, como sellar aberturas y fortalecer prácticas de higiene.

El control integrado de plagas es fundamental para garantizar la eliminación efectiva y segura de las plagas, y Plagoo puede proporcionar soluciones personalizadas según las necesidades de cada panadería en Galicia.

En conclusión, las plagas representan una amenaza significativa para la higiene y la calidad en las panaderías de Galicia.

Sin embargo, con medidas preventivas adecuadas, como mantener la limpieza, aplicar normativas sanitarias, realizar inspecciones regulares y contar con servicios profesionales de control de plagas, es posible prevenir y controlar eficazmente las infestaciones.

La calidad e higiene en la industria panadera de Galicia deben ser prioridades para asegurar productos seguros y satisfactorios para los consumidores.

eliminación y control de plagas en restaurantes de galicia plagoo

¿Sabías que el control de plagas en los restaurantes en Galicia es clave para mantener la higiene y la calidad de los locales? En este artículo te contaremos  por qué es tan importante el control de plagas en la restauración, los planes específicos para restaurantes, las plagas más habituales y cómo prevenir y solucionar estos inconvenientes. Además, te presentamos a Plagoo, empresa gallega que te ayudará en detectar y eliminar las plagas en bares y restaurantes en Galicia.

El control de plagas en la restauración

El control de plagas en restaurantes es esencial para asegurar que todo esté en orden y cumplir con las estrictas normas sanitarias. En el sector de la restauración, hay que estar siempre muy alerta para evitar que aparezcan plagas que puedan dañar el local y afectar la calidad de los alimentos. Si controlamos bien este tema, conseguiremos un ambiente más limpio y seguro para todos. Además, podremos evitar una crisis de reputación por malas críticas en redes sociales o Google.

¿Qué es un plan de control de plagas para restaurantes? 

Un plan de control de plagas en restaurantes es un conjunto de acciones y medidas que se toman para minimizar la presencia de plagas en el local. Este plan debe ser llevado a cabo por profesionales especializados y se debe incluir cosas como inspecciones periódicas, identificación de riesgos, aplicación de tratamientos y seguimiento continuo de la plaga. 

Plagas más comunes en los restaurantes: cuáles son y qué tipos existen

Las plagas que más suelen aparecer en los restaurantes son insectos como cucarachas, moscas y hormigas, y roedores como ratas y ratones. Estos bichos  pueden transmitir enfermedades, contaminar la comida y causar daños en el local. Además, tener plagas en un local de restauración puede afectar mucho a su reputación.

Tipos de plagas en los restaurantes de Galicia 

En Galicia, los restaurantes pueden tener problemas con diferentes tipos de plagas. Algunas de las más comunes son:

  • Cucarachas: Esta plaga se reproduce muy rápido y pueden contaminar la comida con bacterias y otros patógenos.
  • Moscas: Estas pueden transmitir enfermedades al tocar la comida.
  • Hormigas: Suelen sentirse atraídas por alimentos dulces o grasos y pueden ser complicados de eliminar cuando ya han hecho un nido.
  • Roedores: Las ratas y los ratones pueden causar daños en el local y transmitir enfermedades.

¿Cuál es la mejor prevención para las plagas en los restaurantes?

prevención de plagas en restaurantes de galicia plagoo

La prevención de plagas en restaurantes es muy importante. Algunas medidas que puedes tomar son:

  • Debes mantener el restaurante o bar muy limpio.
  • Guarda muy bien los alimentos para que las plagas no puedan acceder a ellos.
  • Tapa las entradas y salidas de aire para evitar que entren bichos y roedores.
  • Revisa el local de vez en cuando para ver si hay señales de plagas.
  • Contrata a una empresa especializada en control de plagas para que te ayude con todo esto. En Plagoo estaremos encantados de atenderte. 

Eliminación y control de plagas en bares y restaurantes en Galicia 

Plagoo es una empresa gallega que se dedica al control de plagas, especializada en el sector de la restauración. Esta empresa que  te ofrece servicios de eliminación y control de plagas en bares y restaurantes de Galicia, asegurando que tu local esté siempre limpio e higiénico.

Además, los profesionales de Plagoo tienen la experiencia y la formación necesaria para llevar a cabo inspecciones detalladas, detectar posibles riesgos y aplicar soluciones eficaces y seguras para cada tipo de plaga.

Si contratas los servicios de Plagoo, podrás estar tranquilo sabiendo que cumples con las normas sanitarias y que tus clientes y empleados están protegidos. Ademas, Plagoo te asesorará sobre las mejores prácticas de prevención de plagas y te ayudará a implementar un plan de control de plagas específico para tu establecimiento. No dejes que las plagas arruinen tu negocio y confía en Plagoo, tu aliado en el control de plagas en restaurantes y bares en Galicia.

ifs en la industria alimentaria plagoo

La norma IFS o International Food Standard, es un sistema legal de seguridad para la industria alimentaria que certifica la calidad de los productos. Las empresas encargadas de la producción, envasado, almacenamiento y transporte de productos alimenticios están alineadas a una normativa legal común que asegura el cumplimiento de los requisitos legales vigentes y de la seguridad de los productos alimentarios.

La certificación IFS es reconocida a nivel mundial y es una referencia de calidad en la industria alimentaria a nivel internacional, de allí su importancia y valor. Esta certificación la obtienen aquellas empresas que cumplen con todos los requisitos de la norma IFS y aprueban la auditoría y el proceso laborioso de documentación y cumplimiento de la normativa.

Esta certificación debe ser renovada cada cierto tiempo realizando nuevamente los procedimientos de auditoría para lograr el nivel de cumplimiento que le permita la renovación, por lo que no es nada sencilla.

Existen otras certificaciones, igualmente estándares de seguridad a nivel mundial, como es la certificación British Retail Consortium o BRC, elaborada por grandes cadenas de distribución británica.

¿Qué es y qué significa IFS?

El International Food Standard o la norma IFS es un sistema de seguridad que aplica específicamente a la industria alimentaria y que certifica la seguridad y la calidad de los productos alimenticios procesados, además de los procesos de producción.

Esta norma define y establece unos requisitos a las empresas del sector de la alimentación con el objetivo de lograr la máxima seguridad y calidad en la fabricación y manipulación de los alimentos y dar protección

Así como además establece los criterios operativos con los que debe cumplir la empresa y así dar cumplimiento a las leyes y obligaciones exigidas vigentes. El IFS opera un sistema de gestión que controla calidad, seguridad y cumplimiento de las leyes en el sector, mejorando el rendimiento alimentario de los productos ya terminados.

Diferencias entre IFS y BRC

Las normas IFS y BRC (British Retail Consortium) son certificaciones de calidad y seguridad alimentaria y son reconocidas a nivel internacional.

La IFS es un sistema de seguridad desarrollado por distribuidores alemanes, italianos y franceses, mientras que la norma BRC está más orientada hacia la distribución en Reino Unido y un área de influencia (países anglosajones, hispanoamericanos y Oriente).

En la norma IFS, los requisitos y variables tienen el mismo valor al momento de realizar la auditoría. Cuenta con dos tipos de no conformidades y con una no conformidad no se obtiene el certificado.

En la norma BRC existe una diferencia entre requisitos fundamentales y otros no categorizados. Además, es posible certificarse con no conformidades, si la empresa realiza en el plazo de 28 días las acciones correctoras junto a un análisis de la no conformidad.

Ambas certificaciones suponen una garantía reconocida en los productos alimentarios, puesto que responden a altos niveles de exigencia de seguridad y calidad en todos los procesos.

¿Dónde se aplica el IFS?

El IFS se aplica en el sector alimentario, específicamente a todos los distribuidores que manejan los alimentos posterior a la fase agrícola, es decir todas las empresas que elaboran alimentos y los envasan.

Sin embargo, no solo se limita a alimentos, ya que el IFS también se aplica para productos de higiene personal y limpieza del hogar, así como el material de envases.

Esta certificación se aplica en la mayoría de los grandes países de Europa como Italia, España, Alemania, Francia, Bélgica, Dinamarca, Polonia. Toda la información relacionada con el IFS puede encontrarse traducida en 5 idiomas: alemán, inglés, español, francés e italiano.

certificado ifs en la industria alimentaria plagoo

¿Qué estándares tiene IFS?

El IFS tiene actualmente varias normas implicadas en las distintas etapas de la cadena de suministro, proporcionando una guía en la seguridad del producto y la calidad.

  • IFS Food 7: Se centra en la seguridad y calidad alimentaria de los productos procesados.
  • IFS Global Markets–Food: Estándar para la seguridad alimentaria de distribuidores y de industria alimentaria,
  • IFS Broker: Aplica a todas aquellas empresas que ejercen principalmente una actividad comercial, sin ellas haber entrado nunca en contacto con el producto.
  • IFS PAC secure 2: Evalúa los procesos de fabricación y conversión de materiales de envasado.
  • IFS Global Markets PACsecure: programa de apoyo a los fabricantes de envases.
  • IFS Logistics: Actividades de carga, descarga y transporte.
  • IFS Global Markets Logistics: Facilita el acceso al mercado
  • IFS HPC: Garantiza la seguridad del producto para el hogar e higiene personal.
  • IFS Global Markets HPC: Apoya a las empresas pequeñas y menos desarrolladas.
  • IFS Wholesale / Cash & Carry: Apoya en el proceso de auditoría de mayoristas y mercados de cash & carry.
  • IFS ESG Check: Apoya la sostenibilidad de las operaciones e integra los principios medioambientales, sociales y de gobernanza.

Auditoría IFS, ¿qué es?

Aquellas empresas que quieran obtener la certificación de la norma IFS deben cumplir con una auditoría. Se realiza en fechas y horas acordadas y el auditor hará una evaluación completa de la empresa, tanto de los documentos como de los procesos y evaluará todos los requisitos de la norma IFS.

Se debe utilizar muestras relevantes de los productos, investigar procesos de producción, comprobar el cumplimiento de los requisitos IFS e investigar la documentación. Luego, debe presentar un informe con los resultados y con detalles de no conformidades identificadas para trazar un plan de acción.

La auditoría proporciona un resumen cualitativo de los resultados, permitiendo a la organización priorizar las áreas de mejora.

¿Cómo se obtiene la certificación IFS?

Primero se realiza la solicitud y se le solicita a la empresa el presupuesto. Posteriormente, IFS realiza una auditoría al solicitante de todos los productos que ofrece y de toda la documentación solicitada.

Posterior a la evaluación de todos los requisitos y su aprobación, se procede a la firma de un contrato. Una vez seleccionado y firmado el contrato, el certificado IFS está listo para ser entregado.

Las empresas alimentarias que deseen obtener la certificación IFS Food deberán tener instaurado un sistema de control de plagas que cumpla con los requisitos legales locales. En Plagoo te ayudamos a asegurar el cumplimiento de los requisitos establecidos en la legislación alimentaria en todas las etapas de producción, transformación y distribución de los alimentos o los piensos, poniendo a su disposición los servicios para satisfacer tus necesidades.

¿Cuánto dura la certificación IFS?

La vigencia del certificado del IFS es de 12 meses. Es decir, después de 1 año hay que renovar el certificado. De hecho, es recomendable programar la auditoría para la renovación con antelación para así no permitir que la certificación llegue a expirar.

A pesar de que tener que renovar anualmente el IFS puede sonar tedioso, es una garantía de que la compañía mantiene sus estándares de calidad de producción en el tiempo. Es una demostración ante los consumidores y clientes que la compañía está comprometida con el control de calidad, además que ofrece la oportunidad de descubrir qué se puede mejorar cada cierto tiempo.

calidad alimentaria plagoo

La alimentación es un aspecto fundamental de la vida. Comer es una actividad indispensable, se tiene que hacer todos los días y varias veces al día. Además, la alimentación tiene un impacto enorme en la salud, por lo que la calidad alimentaria debería ser tomada en cuenta siempre.

La calidad de la comida que ingerimos puede determinar la forma en la que nos vamos a sentir día a día realizando nuestras labores. Por este motivo es sumamente importante que los consumidores estén conscientes de las cualidades que deben tener los alimentos que ingieren y distintos aspectos como higiene, calidad, información, entre otros.

El control de calidad alimentaria busca proteger a los consumidores de diversos peligros como comida contaminada, así como también busca identificar y rectificar defectos de productos. En vista de que todas las personas son consideradas consumidores, saber sobre la calidad alimentaria esperada es necesario y puede ser bastante beneficioso.

¿Qué es la calidad alimentaria?

La calidad alimentaria es un término que representa la suma de distintas propiedades y atributos de los productos alimentarios que son aceptables para los consumidores. Es decir, busca garantizar la calidad de los productos alimentarios y su adecuación a la normativa que le es de aplicación.

De esta manera, busca que se alcance una calidad estándar ideal para que los alimentos consumidos por las personas estén en las mejores condiciones y su consumo sea seguro y provechoso. Las cualidades que hacen aceptables los alimentos a los consumidores incluyen tanto las percibidas por los sentidos como sabor, olor, etc, como las higiénicas y químicas.

Los procesos y calidad en la industria alimentaria en España

En el control de calidad en la industria alimentaria se realizan procesos que son clave en esta área. Entre ellos hay que mencionar los siguientes:

  1. Control de materias primas.
  2. Análisis APPCC.
  3. Recopilación de datos para auditorías.
  4. Gestión del mantenimiento de equipos.
  5. Control de calidad de productos elaborado y semielaborados.
  6. Monitorización de la logística.

Estos procesos buscan asegurar la calidad óptima de los productos que llegarán al consumidor final, por lo que se hace un seguimiento desde el principio de la producción. Igualmente se identifican peligros para su prevención, se realizan auditorías para que las empresas conozcan su propio grado de calidad, se hace énfasis en el mantenimiento de equipos y más.

El control de la calidad alimentaria en nuestro país

control de calidad alimentaria plagoo

El control de calidad alimentaria en nuestro país busca ser cada vez más minucioso. Esto se logra a través de los procesos previamente mencionados, para los cuales se utilizan nuevas tecnologías constantemente. Varios de esos procesos han sido optimizados con inteligencias artificiales y ordenadores.

La meta final de control de calidad alimentaria es ofrecer seguridad, satisfacción y confianza a los consumidores. Recientemente se han realizado cambios en leyes para impulsar productos con denominaciones de origen y con sello de artesanía alimentaria. Esto ayudará a fomentar las producciones alimentarias de calidad de distintas comunidades autónomas. Adicionalmente, estas leyes actúan tanto sobre la producción como sobre la comercialización en España.

Normas de calidad alimentaria en España

La calidad alimentaria en España debe seguir numerosas normas, sin embargo, no hay un solo sistema con el que se pueda evaluar todos los procesos. No obstante, todas las empresas deben regirse por unas normas básicas que son las siguientes:

Estas normas establecen pautas para mantener la seguridad sanitaria en la cadena de suministro, para garantizar trazabilidad en la cadena de alimentos y para asegurar calidad y seguridad alimentaria. Las últimas 2 son normas de estatus mundial. Estas normas deben ser acatadas por empresas que elaboren alimentos, bien sea como producto final o como producto intermedio.

Gestión de la calidad y de la seguridad e higiene alimentaria

La gestión de la calidad y seguridad e higiene alimentaria es un servicio fundamental para las compañías en la industria alimentaria. Cada vez son más estrictos los estándares de higiene, calidad y seguridad, por lo que los productos deben ser capaces de seguir el ritmo y adherirse adecuadamente a las pautas.

La gestión de la calidad y de la seguridad e higiene alimentaria garantiza que se sigan las pautas necesarias para evitar la contaminación de alimentos que podría poner en riesgo la vida o salud de los consumidores. Por este motivo, la higiene, la prevención de la contaminación cruzada y la implementación del sistema de calidad son los principios en esta área.

Formación de la calidad alimentaria con Plagoo

Plagoo no solo se encarga del control de plagas. Esta compañía trabaja en conjunto con formadores titulados y acreditados, capaces de presentar una oferta formativa en:

  • Higiene y manipulación de alimentos.
  • Gestión de alérgenos.
  • Etiquetados e información al consumidor.
  • Manejo y gestión de sistema APPCC y Planes de Higiene.
  • Realización de auditorías internas APPCC.
  • Calidad y seguridad alimentaria.
  • Limpieza y desinfección en la industria alimentaria.

Este servicio de formación está dirigido a industrias, comunidades de vecinos, negocios y particulares. Tanto los consumidores como la administración son cada día más exigentes. Con tanta información disponible, muchas personas desean saber más de lo que consumen y sus características, por lo que los sistemas de control de calidad en empresas alimentarias son imprescindibles.

Si quieres saber más, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

  • 1
  • 2

LLÁMANOS AL 986 164 789

Y relájate, que nosotros nos ocupamos.