
Roedores, esos inoportunos huéspedes de verano
Verano en cualquier ciudad española. Noche de mucho calor y de mucha humedad. En la acera escuchamos como algo rebusca entre la basura que han dejado los vecinos al lado de un contenedor. Nos acercamos y vemos cómo un pequeño roedor -o no tan pequeño- se ha convertido en un habitante más de nuestras calles y, desgraciadamente, tabién de nuestras viviendas o negocios donde a menudo hallan un buen refugio.
Además, la naturaleza de estos animales provoca que las plagas de roedores proliferen especialmente durante el verano. Las altas temperaturas, la escasez de lluvia y la humedad del ambiente y de sus escondrijos son condiciones óptimas para que críen con mucha más facilidad que en otras estaciones del año. Tengamos en cuenta que una rata y sus crías pueden engendran miles de roedores en muy pocos meses, transformando nuestras casas y negocios en auténticos focos infecciosos. Recordemos que los roedores son unos de los mayores portadores de enfermedades y han causado la muerte a millones de personas a lo largo de la historia.
Así, para evitar que una plaga de roedores se haga con nuestras casas y negocios os vamos a dar unos consejos con los que evitareis a estos roedores.
Consejos para evitar una plaga de roedores
- Estar atento a las primeras señales de su presencia. Pequeños excrementos, marcas en los zócalos de las puertas, alambres mordidos o posibles ruidos en las paredes o en los techos suelen ser indicativo de la presencia de estos roedores en nuestra casa o negocio.
- El orden es un gran aliado. A los roedores les encanta el desorden y suelen encontrar su hábitat en lugares sucios y desordenados. Eso no solo afecta al interior de las viviendas, ya que un jardín muy sucio y poco cuidado es también un reclamo para los roedores.
- Conservación de los alimentos. Un óptimo almacenamiento de nuestra comida en recipientes herméticos ayudará a privarlos de alimento y a que se vean obligados a buscarse otro hábitat donde sí lo puedan encontrar.
- Sellar grietas y hendiduras. Es muy conveniente sellar y tapar cualquier agujero para evitar que los roedores se establezcan como un huésped más en nuestras casas y empresas.
Si tras estos consejos la plaga ya es una realidad es el momento de acudir a un especialista en tratamiento de plagas de roedores para que nos ayude en la desratización de nuestros hogares o negocios.
¿Cómo logra Plagoo deshacerse de una plaga de roedores?
Una vez que contacten con nosotros técnicos de Plagoo acudirán al lugar de la infestación e inspeccionarán y evaluarán el lugar, determinando el tipo de roedor, la complejidad de la desratización y también cuáles son las técnicas más eficaces para deshacernos de los roedores.

¿Cuáles son nuestros métodos de control de roedores?
Las técnicas usadas por Plagoo son variadas y dependerán del grado de infestación y del tipo de roedor. Los métodos van desde la modificación de su hábitat para que abandonen poco a poco el lugar en el que estos roedores se asentaron, métodos de control físico con la colocación de trampas o barreras para evitar su entrada o bien también mediante un control químico, es decir, la utilización de rodenticidas, productos químicos que resultan tóxicos para los roedores y pueden acabar eficientemente con la plaga.
Controlada y erradicada la plaga de roedores, desde Plagoo elaboraremos un completo informe de nuestra actuación y los métodos que hemos utilizado para deshacernos de la plaga. Y, como siempre, nuestra empresa presta un servicio post tratamiento que garantiza la completa eficacia de nuestros métodos y actuaciones.
Si quiere conocer cuáles son nuestros servicios puede visitar nuestra web o contactar con nosotros directamente en el +34 986 164 789.