En el ámbito de la industria alimentaria, garantizar la inocuidad de los productos durante su almacenamiento y transporte no es solo una cuestión de calidad, sino de cumplimiento legal y protección de la salud pública. Uno de los mayores riesgos que enfrenta este sector es la presencia de plagas en almacenes y vehículos de transporte de alimentos. Estas pueden contaminar los alimentos, deteriorar envases, provocar pérdidas económicas considerables y dañar la reputación de cualquier empresa.
Tanto los almacenes como los vehículos de transporte se convierten en entornos idóneos para muchas especies invasoras. Por eso, conocer a fondo cuáles son las plagas más frecuentes, cómo detectarlas y qué medidas adoptar para su control es esencial para cualquier profesional del sector.
Importancia del control de plagas en la industria alimentaria
El control de plagas, además de ser una medida higiénica, es una exigencia normativa que afecta directamente a la seguridad alimentaria. Una infestación puede provocar el cierre temporal o definitivo de un negocio, sanciones económicas y, lo más grave, poner en riesgo la salud de los consumidores.
Organismos como la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) o el Reglamento (CE) nº 852/2004 del Parlamento Europeo relativo a la higiene de los productos alimenticios exigen sistemas documentados de control de plagas como parte del sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC).
¿Por qué los almacenes y vehículos de transporte son focos de infestación?
Tanto los almacenes como los vehículos de transporte de alimentos engloban diferentes factores que atraen plagas como:
- Alimentos almacenados: granos, harinas, frutas secas, azúcares y otros productos atraen a una gran variedad de insectos y roedores.
- Humedad y temperatura: condiciones ideales para la proliferación de plagas como ácaros y cucarachas.
- Oscuridad y rincones inaccesibles: las plagas encuentran refugio en zonas poco transitadas.
- Movilidad constante: en el caso de los vehículos, las puertas abiertas, la carga y descarga en diferentes lugares y la falta de limpieza favorecen la introducción de plagas.

Las 6 plagas más comunes en almacenes y camiones de alimentos
Las plagas más comunes que pueden encontrarse en el ámbito de la distribución de alimentos, concretamente en almacenes y vehículos de transporte de alimentos son los roedores, cucarachas, moscas, hormigas, gorgojos y palomas y aves urbanas, entre otros.
Ratas y ratones en almacenes y vehículos de transporte de alimentos
Los roedores son posiblemente las plagas más peligrosas y persistentes en almacenes y medios de transporte. Además de consumir alimentos, contaminan con su orina, heces y pelo. También pueden causar daños estructurales al morder cables, embalajes y materiales de aislamiento.
Las especies más comunes en entornos alimentarios son el ratón doméstico (Mus musculus) y la rata parda (Rattus norvegicus).
Su capacidad de reproducción es altísima, por lo que una pequeña infestación de roedores puede convertirse en un problema mayúsculo en pocas semanas.
Cucarachas en almacenes
Las cucarachas, especialmente la Blattella germanica, proliferan en zonas húmedas y cálidas. Son nocturnas, rápidas y muy difíciles de erradicar sin intervención profesional.
Se alimentan de casi cualquier materia orgánica, por lo que encuentran en los almacenes y vehículos un entorno ideal. Además, la urgencia de eliminar una plaga de cucarachas reside en que pueden transmitir bacterias como Escherichia coli y Salmonella, causando enfermedades en humanos.
Moscas en zonas adheridas de la logística alimentaria
La presencia de moscas domésticas (Musca domestica) y moscas de la fruta (Drosophila spp.) en almacenes y camiones es un indicativo de falta de higiene o residuos orgánicos mal gestionados.
Las moscas resultan molestas pero lo más importante es que pueden ser vectores de patógenos al posarse sobre alimentos y superficies. La eliminación de moscas en este ámbito es un tema que hay que abordar cuanto antes.
Hormigas en almacenes de alimentos
Las hormigas suelen formar colonias cerca de fuentes de alimento y agua. Suelen entrar en los almacenes a través de grietas o rendijas, y muchas especies tienen preferencia por los alimentos azucarados o con alto contenido graso.
Aunque esta plaga de insectos no transmite enfermedades de forma directa, puede contaminar los productos alimentarios.
Gorgojos en alimentos almacenados
Los gorgojos son pequeños escarabajos que se alimentan principalmente de cereales y legumbres almacenadas.
El gorgojo del trigo (Sitophilus granarius) y el del arroz (Sitophilus oryzae) son especialmente comunes en silos y almacenes de productos secos. Una vez infestan los alimentos, no son aptos para el consumo.
Palomas y aves urbanas en alrededores
Las aves, sobre todo palomas, pueden convertirse en una plaga seria en los alrededores de almacenes logísticos y centros de distribución.
Sus excrementos son altamente corrosivos y pueden contaminar gravemente productos expuestos durante la carga y descarga.
Señales de infestación en almacenes y vehículos de transporte de alimentos que no debes ignorar
- Excrementos de roedores o insectos.
- Restos de alas, patas o cuerpos de insectos muertos.
- Envases roídos o dañados.
- Malos olores o sabores en productos alimentarios.
- Presencia visible de plagas durante el día (signo de una gran infestación).
- Telarañas en productos almacenados.
- Sonidos nocturnos o crujidos dentro de paredes o falsos techos.

Métodos de prevención y buenas prácticas en almacenes y vehículos de transporte de alimentos
Según dónde resida la plaga, las buenas prácticas y prevención de plagas será diferente.
Medidas preventivas en almacenes de alimentos
- Limpieza constante y exhaustiva, especialmente en zonas de difícil acceso.
- Control de humedad y temperatura.
- Inspección de mercancía entrante.
- Sellado de grietas, rendijas y puntos de entrada.
- Almacenamiento en estanterías elevadas, lejos del suelo y las paredes.
- Gestión correcta de residuos.
Control en vehículos de transporte de alimentos
- Limpieza entre cargas.
- Sellado correcto de puertas y ventanas.
- Inspecciones regulares del habitáculo de carga.
- Mantenimiento del sistema de refrigeración y ventilación.
- Uso de trampas o repelentes autorizados.
Gestión Integral de Plagas en la distribución de alimentos con Plagoo (GIP)
La Gestión Integral de Plagas (GIP) combina distintas estrategias para controlar infestaciones de forma efectiva y sostenible. Este enfoque se basa en:
- Monitoreo continuo, el cual será diferente según la plaga a combatir.
- Diagnóstico correcto.
- Medidas físicas, químicas y biológicas, según sea el caso y gravedad.
- Intervenciones profesionales solo cuando sea necesario.
Empresas como Plagoo, especialistas en control de plagas en entornos industriales y logísticos, ofrecen soluciones de GIP adaptadas a cada cliente, con uso de tecnologías de monitoreo digital y tratamientos ecológicos certificados.
Conclusión: vigilancia en almacenes y transporte de alimentos
Las plagas representan una amenaza silenciosa pero constante en la cadena alimentaria.
Solo con vigilancia continua, formación, medidas preventivas y colaboración con expertos como Plagoo, es posible garantizar la seguridad, legalidad y calidad de los alimentos que llegan al consumidor final. Gana tranquilidad y contacta con Plagoo hoy mismo.
Preguntas frecuentes
¿Es obligatorio contar con una empresa profesional de control de plagas?
Sí, según la normativa europea y española, cualquier empresa del sector alimentario debe tener un plan documentado y activo, preferiblemente gestionado por profesionales del sector.
¿Cada cuánto tiempo es necesario hacer revisiones de plagas?
Depende del riesgo de la instalación, pero se recomienda una revisión mensual como mínimo.
¿Qué hago si detecto una plaga en un camión en ruta?
Inmoviliza el vehículo, comunica la incidencia y contacta con tu proveedor de control de plagas. No continúes con la distribución sin una revisión.
¿Qué productos atraen más a las plagas?
Cereales, legumbres, frutos secos, alimentos azucarados y residuos orgánicos son especialmente atractivos.
¿Cómo afecta una infestación a la calidad del producto?
Puede contaminarlo, alterar su sabor, olor o textura, y hacerlo no apto para el consumo.
¿Plagoo trabaja con empresas del sector logístico?
Sí, Plagoo está especializada en el control de plagas en centros logísticos, vehículos y almacenes del sector alimentario, todas ellas implicadas en la distribución de alimentos.